
Sobreviviendo al horror
Autora: Ana Isabel Rico Torres.
¿Qué hace a una vida valiosa? Sospechamos que en últimas todos aspiramos a lo mismo: sentir que hicimos de nuestra vida algo significativo y que en esa medida se puede considerar que no se ha vivido en vano. Sin embargo, esto puede ser entendido como ‘ser exitoso’, ‘dejar una obra’, etc. Si confiamos en lo que nos describe la literatura o lo que la filosofía aspira a explicar, o lo que el arte expresa, el sentido de una vida depende en buena medida de la combinación afortunada de dos aspectos: reconocer qué es valioso y tener el tiempo y la voluntad para cultivarlo. Leer más

SpaceX: Colonización de Marte, ¡allá vamos!
Autora: Lina Jomara Rodríguez
Francis, un matemático dedicado al proyecto de Elon Musk de colonizar Marte, relata la forma en que fue posible el desarrollo de dicho proyecto en el momento de despegue de la BFR, nave encargada de transportar los primeros humanos hacia el planeta vecino. Leer más

El aroma de los naranjos
Autora: Ana Isabel Rico Torres
Ahora que estamos rodeados por discursos de prácticas de “mantén la calma”, “busca la tranquilidad”, etc. conviene recordar, gracias a reflexiones como las de Chéjov, que hay una delgada línea entre vivir con tranquilidad y convertir esa vida en una existencia despreocupada de los lazos y responsabilidades que nos unen a los otros. Leer más

La penumbra
Autor: Andrés Velez
Al despertarme no estaba en mi cama, no estaba ni siquiera en mi casa. Me encontré a mi mismo flotando en un abismo oscuro donde no podía ver nada más que mi propio cuerpo. Mi cuerpo inmóvil porque, aparte de mi cabeza, no tenia la fuerza suficiente para moverme. Leer más

¿El arte es importante para las humanidades o las humanidades son importantes para el arte?
Autora: Antonella Agostini
El artista nos muestra que hay otra manera de mirar, nos muestra su visión particular de las cosas. Leer más

La noche con el triste
Autora: Amarilla Martin´s.
El triste camina como puede entre los aires fríos y naranjas de las noches bogotanas, los bichos rojos, los bichos verdes, los bichos amarillos y los bichos azules le atormentan con pitidos altos y largos, altos y constantes, altos y con un montón de lucecitas insoportables. Leer más

Escribir para vivir
Autor: L. Fritz
Para el escritor, así como para el artista, la vida sin expresión se agazapa en un entorno fétido e insípido, se ahoga en el hedor, el frío y el sinsabor del silencio. Las palabras, más que palabras son colores, respiros; la expresión es hálito y calor vital para el artista. No obstante es un sendero peligroso, porque entre más alguien exterioriza las palabras, más expone su identidad. Leer más

CANNABY STREET
Autora: Amarilla Martin´s
Los gritos regresan a las gargantas, los pitos de los bichitos acelerados dejan de flotar en el aire, las mariposas color cereza con olor a metal regresan a los cuerpos, a las venas y todo el mundo regresa a sus bichitos y conduce hacia sus destinos. Leer más

¿Cómo escribir un texto y resultar sólo con algunas heridas?
Autor: Niño Delgado
El proceso creativo en la escritura posee similitudes con el artístico, se empieza con un lienzo en blanco, con un objeto encontrado, etc. que puede intervenirse de diversas maneras, como plazca, no solo pintándolo; igualmente, en la hoja vacía no se escribe exclusivamente en computador, sobre los mismos temas, con las mismas fuentes de letra y espaciado. Leer más