Etiqueta: Columnas de Opinión

Las humanidades en un poema hechas mujer
Quién dice que un beso no es en efecto humanidad? Explorába contigo el sentido de la vida, era la verdadera pugna para romper los paradigmas, la verdadera esencia y manifestación de las almas que por lo demás sí existían.

Las humanidades en la educación media: el numen para crear generaciones más conscientes
Autor: Gustavo A. Nieto
El numen de las nuevas generaciones debería ser las ciencias humanas, que le ayuden a reflexionar e interpretar la realidad, preguntar nuevos caminos sustantivos y de transformación social, que lo vinculen y genere redes atractivas donde la participación ciudadana sea la posibilidad posibilitante de un nuevo sistema, y la investigación como garante de un pensamiento estructurado, un diálogo interdisciplinar y una producción real del conocimiento que emerge de nuestros Colegios.

Las humanidades como vehículo de exploración en la rabia del sujeto negro
Autora: Carolina Rodríguez Mayo
La rabia vuelve en tiempos de cuarentena en forma de protesta, de excitación social y de
activismo digital, todo como una respuesta directa a injusticias que se han perpetuado por años.

El que ríe al último…piensa mejor
Autora: Viridiana Plastas Benítez
Así, la aparente “filósofo-fobia” y la crisis de las Humanidades que se ha expandido en el mundo académico en los últimos quince años, misma que ha llevado al cierre de Facultades y Departamentos de Filosofía en todas partes, parece ser en realidad, la circunstancia del filósofo: la filosofía siempre ha estado en crisis.

Las humanidades en las pequeñas cosas
Debido a que las humanidades están presentes en todo, especialmente en las pequeñas cosas, es que podemos decir que la música, el cine, las relaciones sociales, las expresiones culturales, los libros, la naturaleza y la vida misma, son cuestiones bellas y que dan tranquilidad al ser humano.

Las humanidades en… un valor añadido al consumo las redes sociales
Autora: Jasmine Miranda
¿Cómo vincular el uso de las redes sociales con las humanidades? La palabra correcta puede ser impacto. En tiempos de adaptación a las nuevas realidades vividas en diferentes partes del mundo, los medios de comunicación están en nuestras manos y nos hemos apoderado de la información al momento.

La imperiosa necesidad de las humanidades en la educación: una mirada desde la imagen de los peregrinos
Las humanidades en la educación se centran en las personas, las cuales se constituyen en un ejercicio dialógico, donde se analizan problemas en torno a situaciones reales existentes y a través de un ejercicio riguroso y filosófico se ofrecen diferentes visiones críticas de la realidad.

Las humanidades en el arte de escribir
La palabra como instrumento pictórico es lo que da fuerza al acto de escribir, además de reflejar la pretensión del pensamiento puede siempre lograr un acto de ingenio y una nueva representación del mundo, de ahí la importancia con las humanidades, pues sin la palabra y su concepto, la interpretación de lo que concierne a nuestro alrededor sólo sería un acto fallido de reflexión, como una carencia de análisis de la realidad a la cual se le quiere dar una sensación de impresionismo.

Las humanidades en el oficio de escritor
Autor: Patricio Calderón
Escribir poesía, un cuento, un ensayo o una novela; no se trata
únicamente de la selección de palabras que rimen o la estética adecuada en el caso del poema;
la argumentación correcta en el ensayo o la invención de una buena historia para el cuento o la
novela. Escribir hace descender al escritor a los abismos de todo lo que se le presente su
consciencia; navegar en la oscuridad y en la luz de la sociedad que lo rodea y enfrentar sin escudo su inconsciente; escribir abre los ojos ante lo bueno que está acaeciendo y a su vez ante todo lo malo.

Las humanidades en tiempos de duda o cómo resurgir desde la palabra
La masa humana siente miedo, le sobrepasa la duda, porque están nombrando la situación con palabras que les brindan los medios de difusión masiva, y estos entienden, en general, lo que pasa como un problema de muertos y de dinero.