Etiqueta: Columnas de Opinión

Manifiesto a la caída
Este es un grito hacia la nada. Un grito, sin grito.
Podemos dar razones para quejarnos de todo, pero ¿para qué?
Constantemente se está en una deriva,
en una persecución que no se sabe dónde empieza ni dónde termina.
Constantemente esta la incertidumbre atravesada en lo profundo de ese abismo que carga cada uno.

La vida y el Filósofo
Autor: Alecto de Medicis.
La vida tiene una variedad abismal de formas y todas ellas se expresan de manera diferente. Allí donde una forma de vida tiene propósito, la forma de vida que se expresa transforma su entorno de cierta manera. El ser humano es vida. Es una multiplicidad de maneras de ser que tienen propósito. La expresión de ese propósito es la búsqueda de sentido.

Reciclaje de prosa desinfectante en remembranza de una historia latente
Compendio de poemas del escritor L. Fritz sobre los asuntos colombianos. En el compendio se encuentran los poemas “Consciencia apátrida”, “Ecoturismo”, “Matria andina”, “Plegaria tricolor”, y “Polombia”.

Tenemos permitido “ser libres”
¿Qué quiero decir con que tenemos permitido “ser libres”? en principio la expresión puede parecer contradictoria, pues de ser libres no necesitaríamos permiso alguno. La presente columna tiene como finalidad presentar el modo en el que, al ser humano actual comparable al ser humano de rendimiento, se le tiene permitido “ser libre” o mejor dicho, se le permite creer que lo es. Antes de responder a la cuestión enunciada, revisemos los contextos en los que el hombre puede creer que es libre, ¿dónde tenemos permitido ser libres?

20 años de Wikipedia
¿En qué consideración deberíamos tener a Wikipedia en el mundo académico? Una más positiva de la usual, en todo caso. La razón es sencilla: es quizá lo más cerca que estaremos jamás del sueño enciclopédico, el sueño de poner todo el conocimiento humano a disposición de la humanidad entera. Y aunque eso se dice rápido, hay mucho que comentar al respecto. Vamos pues.

Contra la sociedad asintomática: una reflexión sobre el dolor
La incertidumbre y el rechazo frente al dolor no tienen nada de sorprendente. Aunque sin saber muy bien de qué va el asunto del dolor, basta con una pizca de experiencia de dicho enigma para desdeñar su existencia. Esto ha permitido fundar socialmente un estilo de vida que le declara la guerra a este fenómeno. El dolor está provisto de incapacidad, es el fantasma de la muerte, aflige, deprime, angustia y como si fuera poco, no es atractivo y resulta vergonzoso.

¿Qué pasó con nuestro ‘aquí y ahora’?
En esta columna de opinión se tratará de brindar una reflexión de cómo en nuestra vida cotidiana hemos dejado de lado el goce del momento, por la inmortalidad del suceso (muchas veces ya carente del goce). El planteamiento se realizara bajo teorías de la filosofía estética en general, y bajo la filosofía benjaminiana en particular. Centrándose en dos concepto pilares: el ‘hic et nunc’ y la ‘técnica’.

Luna negra
En la oscuridad del día dibujo su nombre,
Sintiendo en mi presencia su ausencia
Y en el filo de la nada,
La respuesta es patientia.
Patientia, que se opone al actum (actuar);
Más en mi esperanza el actum se subyuga a la patientia,
Pues de la celeridad la respuesta es nada.

Mesianismo y revolución en las Tesis de Walter Benjamin
Las Tesis de filosofía de la historia constituyen el testamento intelectual y político de Walter Benjamin. Escrito a latigazos, inquietante y marcado por la desesperación, el manuscrito convoca a una transformación del mundo que supone un cambio radical en la concepción de la historia, incluso para la filosofía marxista, a la que el filósofo adscribía.

Sobre el privilegio de escribir
Cuando uno ve más allá de los libros y su computadora, se da cuenta que está inmerso en un campo lleno de relaciones, tanto interpersonales como simbólicas, a las que, si bien, no puede ser ajenas, sí puede ignorar volteando a ver sus libros nuevamente. A decir verdad, uno puede ignorar las cosas de mil y un formas y el mundo de la academia es experto en eso.