Etiqueta: Columnas de Opinión

Crítica Artista y Fagia Capitalista: abusos de la “libertad” y la “autonomía” desde Luc Boltanski y Ève Chiapello
En El nuevo espíritu del capitalismo (1999), Luc Boltanski y Ève Chiapello, desde sus miradas sociológicas, plantean argumentativamente que el capitalismo ha hecho uso de la crítica a sus prácticas para reestructurarse y continuar operando. Por su parte, la crítica artista se concentró en la exigencia de nociones que han acompañado las discusiones y las ideas de las artes en ‒el llamado‒ Occidente durante siglos, a saber: la libertad, la autonomía y la autenticidad. A través de la incorporación de esas críticas, el capitalismo crea un nuevo espíritu para sí con el cual continúa funcionando. Es decir, no hace una interiorización de la crítica para replantearse un verdadero cambio, ni mucho menos ponerlo en marcha, sino que, por el contrario, se transforma camaleónicamente para evitar que sus detractores lo pongan en riesgo, ocultando la continuación de sus prácticas nocivas.

Controversias contemporáneas en la filosofía de la biología
La filosofía de la biología se ha posicionado como una disciplina que incide en la práctica investigativa mediante el esclarecimiento de nociones como genotipo, fenotipo, evolución, ontogenia, selección natural, etcétera, además de argumentar sobre el estatuto ontológico que debe reconocerse a una amplia diversidad de entidades que la biología ha definido. Igualmente, esta disciplina se ocupa de esclarecer nociones formuladas en otros campos disciplinares que se han vuelto imprescindibles para una mayor comprensión de los seres vivos; me refiero a nociones como causalidad, azar, orden, determinismo, autoorganización, información, entropía, emergencia, complejidad, organización multinivel, medio ambiente, sintiencia, consciencia, cognición… etc.

¿Podemos vivir de modo ambientalmente sostenible? Lecciones de un bosque andino
Los bosques hablan. Las ranas, los monos, las ardillas, las arañas, los escorpiones, las mariposas hablan: dan testimonio de sí mismas, de la vida que las habita. Los valles y los ríos, las montañas y las hierbas, los árboles y las matas dan señas del orden móvil que permea un territorio.

Frente al espejo
Podrían creer que es por vanidad que siempre me quedo parado por varios minutos al frente del espejo, pero, realmente estoy pensando en cada una de las cicatrices que guardo en mi cuerpo. En algún momento las consideraba como memorias de batallas inspirado en las historias de guerreros, de héroes donde sus cuerpos llenos de cicatrices significaban pruebas superadas y marcas de su valía. Eso lo pensaba en un momento de mi vida donde justamente esta carecía de propósito y un valor claro donde la mayor meta era dejar un gran recuerdo al momento de mi muerte, algo heroico.

No morir en el suicidio: la fortaleza escondida al desear la muerte
No puede escapar a nuestra preocupación y ocupación, como sociedad, de la facilidad con la que degradamos a un suicida a ultranza. Es muy simple distinguir un baldón para la familia en el acto suicida de uno de sus miembros y arropar tal noticia con prejuicios. Es evidente a todas luces que el camino más fácil para lidiar con la vehemencia fatal de una persona que logra o intenta suicidarse es ocultar o romantizar el fenómeno latente del suicidio en juicios contra sus allegados, enemistades y la persona misma.

La hora es ahora
Son los minutos, los segundos, los relojes, el tiempo,
Son antinomias, tesis y antítesis,
Caminar sin detenerse, llevar un paso constante, un movimiento regular, exacto y parejo y sin embargo regresar… regresar a la una, dos o tres de la tarde, aunque no se sepa a dónde es que se regresa

Alusión Elusión Ilusión
En los relieves del lenguaje está forjado el mundo
y el sentido de lo dicho
es más expectactiva —más costumbre—
que contenido.
Alusión, elusión, ilusión…

El estoico
El chico de los ojos cafés no sabía ni qué hora, ni qué fecha, no sabía si sol o luna, menos sabía si vivía, si moría o si soñaba. Entre nubes una chica se acercaba, perforaba su vena y el suero viaja por el tubo transparente hasta sus venas casi invisibles. Intentaba mover los deditos de sus pies, pero no sentía ni siquiera la respiración como suya, no sentía ni siquiera la brisa oscilando de lado a lado en sus mejillas, ni el perfume de la chica, no sentía ni la aguja ni el suero, ni la vida ni la muerte, ni el sueño.

Futuridades en Black Mirror
La presente columna se enfoca en realizar una reflexión filosófica ‒dentro de la filosofía pop‒ donde se busca ver los posibles modos de futuros que pueden llegar a existir manifestados en la serie de Netflix Black Mirror. Estos modos de pensar el futuro no son del todo inocentes ni objetivos ya que en varias ocasiones responden a un inconsciente de la sociedad o a intereses de algunos sectores. Para poder realizar este breve análisis recurriré al concepto de futuridades, tomado desde el filósofo argentino Ezequiel Gatto.

Dragón
con fascinación atávica
desde siempre
te he estado buscando
venerada ave-serpiente
en el vórtice vacuo
de mi consciencia
tan adentro
que otra vez es afuera