
¿Podemos vivir de modo ambientalmente sostenible? Lecciones de un bosque andino
Los bosques hablan. Las ranas, los monos, las ardillas, las arañas, los escorpiones, las mariposas hablan: dan testimonio de sí mismas, de la vida que las habita. Los valles y los ríos, las montañas y las hierbas, los árboles y las matas dan señas del orden móvil que permea un territorio.

Frente al espejo
Podrían creer que es por vanidad que siempre me quedo parado por varios minutos al frente del espejo, pero, realmente estoy pensando en cada una de las cicatrices que guardo en mi cuerpo. En algún momento las consideraba como memorias de batallas inspirado en las historias de guerreros, de héroes donde sus cuerpos llenos de cicatrices significaban pruebas superadas y marcas de su valía. Eso lo pensaba en un momento de mi vida donde justamente esta carecía de propósito y un valor claro donde la mayor meta era dejar un gran recuerdo al momento de mi muerte, algo heroico.

No morir en el suicidio: la fortaleza escondida al desear la muerte
No puede escapar a nuestra preocupación y ocupación, como sociedad, de la facilidad con la que degradamos a un suicida a ultranza. Es muy simple distinguir un baldón para la familia en el acto suicida de uno de sus miembros y arropar tal noticia con prejuicios. Es evidente a todas luces que el camino más fácil para lidiar con la vehemencia fatal de una persona que logra o intenta suicidarse es ocultar o romantizar el fenómeno latente del suicidio en juicios contra sus allegados, enemistades y la persona misma.

La hora es ahora
Son los minutos, los segundos, los relojes, el tiempo,
Son antinomias, tesis y antítesis,
Caminar sin detenerse, llevar un paso constante, un movimiento regular, exacto y parejo y sin embargo regresar… regresar a la una, dos o tres de la tarde, aunque no se sepa a dónde es que se regresa

Conversatorios Ciencia & Sociedad en Colombia
El evento se pregunta por la situación de la ciencia en Colombia a partir de las dinámicas sociales que puede presentar. Evento organizado por la Revista Horizonte Independiente, la Maestría en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque y ¡Eureka! Mujeres y Ciencias.

Alusión Elusión Ilusión
En los relieves del lenguaje está forjado el mundo
y el sentido de lo dicho
es más expectactiva —más costumbre—
que contenido.
Alusión, elusión, ilusión…

El estoico
El chico de los ojos cafés no sabía ni qué hora, ni qué fecha, no sabía si sol o luna, menos sabía si vivía, si moría o si soñaba. Entre nubes una chica se acercaba, perforaba su vena y el suero viaja por el tubo transparente hasta sus venas casi invisibles. Intentaba mover los deditos de sus pies, pero no sentía ni siquiera la respiración como suya, no sentía ni siquiera la brisa oscilando de lado a lado en sus mejillas, ni el perfume de la chica, no sentía ni la aguja ni el suero, ni la vida ni la muerte, ni el sueño.

Futuridades en Black Mirror
La presente columna se enfoca en realizar una reflexión filosófica ‒dentro de la filosofía pop‒ donde se busca ver los posibles modos de futuros que pueden llegar a existir manifestados en la serie de Netflix Black Mirror. Estos modos de pensar el futuro no son del todo inocentes ni objetivos ya que en varias ocasiones responden a un inconsciente de la sociedad o a intereses de algunos sectores. Para poder realizar este breve análisis recurriré al concepto de futuridades, tomado desde el filósofo argentino Ezequiel Gatto.

Dragón
con fascinación atávica
desde siempre
te he estado buscando
venerada ave-serpiente
en el vórtice vacuo
de mi consciencia
tan adentro
que otra vez es afuera

Entrevista RHI | “Filosofía de la física” con Edgar Eslava
La entrevista aborda algunos de los principios, los conceptos principales y algunas ideas de varios de los exponentes de la filosofía de la física. La entrevista es una aproximación para conocer y poder a hablar de algunos puntos clave para los interesados en esta área.