
Conversatorios Ciencia & Sociedad en Colombia
El evento se pregunta por la situación de la ciencia en Colombia a partir de las dinámicas sociales que puede presentar. Evento organizado por la Revista Horizonte Independiente, la Maestría en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque y ¡Eureka! Mujeres y Ciencias.

Alusión Elusión Ilusión
En los relieves del lenguaje está forjado el mundo
y el sentido de lo dicho
es más expectactiva —más costumbre—
que contenido.
Alusión, elusión, ilusión…

El estoico
El chico de los ojos cafés no sabía ni qué hora, ni qué fecha, no sabía si sol o luna, menos sabía si vivía, si moría o si soñaba. Entre nubes una chica se acercaba, perforaba su vena y el suero viaja por el tubo transparente hasta sus venas casi invisibles. Intentaba mover los deditos de sus pies, pero no sentía ni siquiera la respiración como suya, no sentía ni siquiera la brisa oscilando de lado a lado en sus mejillas, ni el perfume de la chica, no sentía ni la aguja ni el suero, ni la vida ni la muerte, ni el sueño.

Futuridades en Black Mirror
La presente columna se enfoca en realizar una reflexión filosófica ‒dentro de la filosofía pop‒ donde se busca ver los posibles modos de futuros que pueden llegar a existir manifestados en la serie de Netflix Black Mirror. Estos modos de pensar el futuro no son del todo inocentes ni objetivos ya que en varias ocasiones responden a un inconsciente de la sociedad o a intereses de algunos sectores. Para poder realizar este breve análisis recurriré al concepto de futuridades, tomado desde el filósofo argentino Ezequiel Gatto.

Dragón
con fascinación atávica
desde siempre
te he estado buscando
venerada ave-serpiente
en el vórtice vacuo
de mi consciencia
tan adentro
que otra vez es afuera

Entrevista RHI | “Filosofía de la física” con Edgar Eslava
La entrevista aborda algunos de los principios, los conceptos principales y algunas ideas de varios de los exponentes de la filosofía de la física. La entrevista es una aproximación para conocer y poder a hablar de algunos puntos clave para los interesados en esta área.

Elogio a la mediocridad
Autor: Jorge Alberto López-Guzmán.
Ser mediocre es perder la identidad para encajar en la identidad de otro, de ese otro que, por la incapacidad de pensarse así mismo, prefiere representarse en una identidad común sin la capacidad de construir un proyecto de vida propio. El mediocre es obediente, recrea un parasitismo inocente, no cuestiona las narrativas de la historia y su finalidad es la búsqueda del bienestar y la tranquilidad que impone la novedad, no le interesa las incógnitas y preguntas, prefiere el salvamento de sus ídolos religiosos, políticos o del espectáculo, la seguridad que le brindan los dogmas anacrónicos y la confianza que manifiestan los días sin infortunios.

La metafísica en el atomismo lógico
Parte fundamental del sistema atomista era el rechazo a los conocimientos metafísicos que venían desde la modernidad y que podían desviar los conocimientos de lo realmente importante. La metafísica pasó a un plano de crítica constante por parte de los atomistas después de haber tenido un gran impacto en la modernidad. Lo anterior me lleva a pensar que los motivos por los que se rechaza a la metafísica son insuficientes para descartarla de tajo; mi pregunta fundamental recaería en la posibilidad de que incluso los lógicos y atomistas necesiten recurrir a la metafísica para consolidar su teoría; o más formalmente hablando el atomismo lógico rechaza a la metafísica, pero ¿puede excluirse de ella?

Historia de un prototipo de regencia femenina: Areta de Cirene
Ahora, esta ideología que apropia Areta como discípula de su padre Aristipo, ideología que enseña a su hijo y a todos los que simpatizaron con esta doctrina, carece de un referente que enuncie la contribución que esta filósofa hizo al proyecto que respaldó, al estilo de vida que acogió; una filosofía que no pasó desapercibida para los muchos estudiosos y las múltiples corrientes restantes del tiempo si bien la crítica aceptación no se hizo esperar.

Monstrum Economicus
Existe un hábito en las facultades de economía de poner como tarea leer, escribir ensayos, reseñas, debates sobre el libro: El mercader de Venecia. Si el lector busca en su motor de búsqueda académico de su preferencia podrá leer múltiples escritos sobre la relación entre las vicisitudes de la obra y el estudio económico. Que si la usura, que si el dinero y su relación contractual, que si el comercio… yo elegí la otredad.