
Marco Aurelio, el emperador estoico: una mirada al gobierno de un filósofo
Autor: Nicolás Orozco M.
En este escrito planeo dar un breve recorrido por la historia de las dinastías romanas mostrando cómo los emperadores romanos previos a Marco Aurelio afectaron el sistema social del Imperio Romano.

Frente al muro de la libertad
Autor: Leonardo Neusa Romero
Leyendo hace unos días un poema de José Asunción Silva, llamado Zoospermos, me asaltó de improviso el siguiente interrogante, y ¿qué tal si los espermatozoides fueran conscientes de su porvenir?

El cooperativismo como modelo pedagógico
Autores: Federico Sambrizzi & Santiago Pereyra
Es necesario darle un lugar con relevancia para estudiar, en profundidad el modelo pedagógico de la cooperativa, pues de dicho modelo podríamos resurgir y reavivar prácticas educacionales, que con una determinada retroalimentación modificaría nuestro quehacer educativo para con el otro.

El aroma de los naranjos
Autora: Ana Isabel Rico Torres
Ahora que estamos rodeados por discursos de prácticas de “mantén la calma”, “busca la tranquilidad”, etc. conviene recordar, gracias a reflexiones como las de Chéjov, que hay una delgada línea entre vivir con tranquilidad y convertir esa vida en una existencia despreocupada de los lazos y responsabilidades que nos unen a los otros.

Reconóceme
Autora: Amarilla Martin´s
Lo que hace que una sociedad funcione y sea beneficiosa para todos los individuos, es que haya diversidad. Nuestra sociedad es diversa, hay diferentes edades, diferentes géneros, diferentes razas, diferentes culturas, diferentes intereses, pero cada uno de esos grupos están integrados a la sociedad y son participes de sus avances y desarrollo.

Coloquio de Mujeres Filósofas y Pensamiento Feminista 2020
Organizado por RHI en alianza con el Programa de Filosofía de la Universidad El Bosque en su 7ma edición.

La penumbra
Autor: Andrés Velez
Al despertarme no estaba en mi cama, no estaba ni siquiera en mi casa. Me encontré a mi mismo flotando en un abismo oscuro donde no podía ver nada más que mi propio cuerpo. Mi cuerpo inmóvil porque, aparte de mi cabeza, no tenia la fuerza suficiente para moverme.

¿El arte es importante para las humanidades o las humanidades son importantes para el arte?
Autora: Antonella Agostini
El artista nos muestra que hay otra manera de mirar, nos muestra su visión particular de las cosas.

LA INCLUSIÓN FEMENINA EN LA ESCUELA DEL JARDÍN
Autor: Estiven Valencia Marín
Es la mujer que, en una época de decadencia inevitable para las ciudades griegas junto a los valores cívicos en que se fundaron las mismas, tiene un papel significativo en la filosofía pues la gran confianza en los recursos interiores de la humanidad, esto es en su racionalidad, para alcanzar una vida feliz y tranquila, las iguala a los varones filósofos.

La noche con el triste
Autora: Amarilla Martin´s.
El triste camina como puede entre los aires fríos y naranjas de las noches bogotanas, los bichos rojos, los bichos verdes, los bichos amarillos y los bichos azules le atormentan con pitidos altos y largos, altos y constantes, altos y con un montón de lucecitas insoportables.