Autor: RHI

LA IMPORTANCIA DE REVALORIZAR Y EXPANDIR EL RUNASIMI –QUECHUA– A TRAVÉS DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Autora: Lorena Martínez.
La historia de los pueblos originarios de América del sur la conocimos a través de relatos de los colonizadores, pero por más intervención lingüística occidental en gran parte de Latinoamérica, aún se hablan lenguas como el runasimi o comúnmente llamado quechua. Se realizan manifestaciones literarias y artísticas en esta lengua con características espirituales y musicales, expresadas por todo el Tawantinsuyu (Territorio abarcado por el Incanato), mayormente en rituales o ceremonias que se realizan según el calendario andino sincronizado con los ciclos de la Pachamama (madre tierra).

Vol. II No. 2 Horizontes de Pensamientos
Número completo de la publicación con dossier en filosofía de la religión y estudios de humanidades. Artículos académicos de nuestra categoría de publicación Horizontes de Pensamientos.
Autores:
Adriano Moreno Weinstein
Susana Gómez Gutiérrez
Sebastián Osorio Cardona
Laura María Murillo Villa
Alejandro Medina
Nicolás Orozco M.
Fabián Andrey Zarta Rojas

Una mirada desde la interseccionalidad
Autora: Rosa Natalia Salas González.
Actualmente existe un cuestionamiento acerca de los conceptos salud, enfermedad y cuerpo contextualizados desde una perspectiva únicamente biológica. Es decir, la enfermedad no existe como tal, sino como un “fenómeno biológico que solo puede distinguirse porque rompe cierta secuencia de eventos que son parte de un proceso continuo. Si no está el ojo del ser humano, ese fenómeno no adquiere sentido (Lejarraga, pp.1-2)”. Concluimos que enfermedad no es únicamente una alteración biológica; se debe tener en cuenta a la sociedad para abarcar en su totalidad los hitos acerca de su significado real.

Entrevista RHI | “Introducción a la filosofía de la biología” con Luis Eugenio Andrade
La entrevista aborda algunos de los principios, los conceptos principales y algunas ideas de varios de los exponentes de la filosofía de la biología. La entrevista es una aproximación para conocer y poder a hablar de algunos puntos clave para los interesados en esta área.

Ciencia y religión: una discontinua relación e ininterrumpida ruptura
Autor: Estiven Valencia Marín.
En esencia, ¿la ciencia es el único criterio capaz de alejar falsas nociones? o ¿se puede dar razón de la realidad completa partiendo de creencias cuyo propósito no es precisamente la demostración de las mismas? He aquí que, el hombre, es un sujeto polifacético que busca integrar armónicamente las dimensiones que le son propias y los aspectos que hacen parte de su medio.

Expresiones de Humanidades Vol. II Colección C4
Cuarta colección de “Expresiones de humanidades” Volumen II Colección C4 del 2021 (última publicación 2021). Publicación de las columnas de opinión desde octubre hasta diciembre sin incluir eventos, concursos o demás formas de escritura.

Podcast RHI | Charlas RHI con Brayan Solarte “Filosofía y música” con Jimmi Pineda
El episodio tiene como fundamento la exposición de la relación entre la filosofía y la música. Para cumplir este propósito tenemos de invitado al filósofo, músico y artista Jimmi Pineda.

El filósofo
¿Qué hace un filósofo cuando se queda sin palabras? Supongo yo que lo mismo que hace un poeta que las perdió también.
Cuando El Filósofo aún parecía diccionario, me dijo entre sorbos de café:
— El pintor puede perder las palabras, pero conservará las imágenes, el músico los sonidos, el matemático los números, pero un filosofo sin palabras deja de existir.

CEI Episodio: “Entre Proctor y Coetzee: diálogos agnotológicos” con Nicolás Orozco M.
En esta ocasión del programa Columnas e ideas tenemos de invitado al director y columnista RHI, Nicolás Orozco M., con su columna titulada “Entre Proctor y Coetzee: diálogos agnotológicos” a modo de continuación de la serie de columnas sobre agnotología. En este episodio la presentadora y directora CEI, Amarilla Martin´s, charla con nuestro director sobre la agnotología como voluntaria o involuntaria.

CEI Episodio: “Ecología, budismo y filosofía” con Carlos Barbosa Cepeda
En esta ocasión del programa Columnas e ideas tenemos de invitado al columnista RHI, Carlos Barbosa Cepeda, con su columna titulada “Ecología, budismo y filosofía”.