Vol. II No. 2 Horizontes de Pensamientos

Vol. II No. 2 Horizonte de Pensamientos 

ISSN: 2711-4848 
Publicado el 28 de febrero 2022
Índice: 

ENSAYO (pp. 5-54) 

Resumen:

Los avances de la arqueología en toda el área del Levante han conducido a cuestionar, a veces radicalmente, la historicidad de la Biblia Hebrea (BH). Definiendo inicialmente los conceptos de Israelitas (el pueblo protagonista del principal relato mítico de la BH, el Éxodo) y del Pueblo de Israel (el pueblo histórico que se define a sí mismo como descendiente de los Israelitas imaginados por él mismo en el transcurso de su desarrollo cultural). El artículo examina posibles etapas de creación y consolidación del Pueblo de Israel de manera paralela al desarrollo de sus principales mitos y símbolos. Concluye que, al contrario de lo que temen las escuelas reaccionarias y temerosas, la irrupción de la Historia y, gracias a ella, la recuperación de la dignidad intrínseca del mito nos permitirán avanzar más y mejor. 

LEER/READ

ENSAYO (pp. 51-81) 

Resumen:

Desde el punto de vista de todas las religiones, la experiencia mística, como otros tipos de experiencia, tiene un valor cognitivo. Permite decir qué es verdadero y qué no acerca de la realidad última, lo cual, en principio, permite decidir, entre distintos sistemas de creencia religiosos, cuál es el verdadero. No obstante, la variedad y contradictoriedad de dicha experiencia parece negar su valor cognitivo. Si la experiencia mística de distintos individuos es tan variada hasta el punto de ser contradictoria, parece que no podemos decir nada acerca de cómo es realmente la realidad última y, con esto, no podemos decir cuál sistema de creencias religiosas es “el” verdadero. Mi propuesta en este artículo consiste en mostrar que la diversidad y contradictoriedad de la experiencia mística no es un problema para su objetividad porque la realidad última podría a la vez ser una y contradictoria.

LEER

ENSAYO (pp. 82-104)

Resumen: 

La teóloga alemana Anne Foerst propone la posibilidad de que la Inteligencia Artificial pueda vivenciar la experiencia religiosa o bien que pueda ser religiosa; su aproximación simbólica propone entender la religión como un estado mental derivado de objetos religiosos concretos, de lo cual surge la pregunta por si el enfoque de la inteligencia artificial puede abordar la dimensión religiosa. Este artículo, por su parte, aborda dicha cuestión desde la fenomenología de Martin Heidegger para responder a la imposibilidad de que la inteligencia artificial vivencie los significados o reconozca los sentidos referenciales que subyacen en contexto. Así, se debate la postura que la experiencia religiosa pueda reducirse solamente a un rito o a un conjunto de dogmas, sino que va más allá para referir a un dónde de la experiencia, un sentido referencial.

LEER

ENSAYO (pp. 105-125)

Resumen:

Este ensayo examina la realizabilidad del deber kantiano en la experiencia a partir del análisis de la naturaleza humana en contraposición con la noción kantiana del deber. Tal contraposición resultaría en su posibilidad y efectividad para conducir el ser-en-el-mundo y hacer al hombre “digno de ser feliz” o en su imposibilidad e inoperancia prescriptiva. La demostración supondría una dificultad, pues las motivaciones siempre permanecen ocultas, siendo imposible determinar si una acción ha sido por deber o conforme al deber. Es necesario evidenciar la acción por deber en la experiencia. En el texto se propone y examina, como instancia de acción por deber, el sometimiento de Cristo a la Voluntad de Dios en Getsemaní y, a partir de los argumentos encontrados, en conjunto con la soteriología cristiana, colige que Getsemaní no se constituye única instancia del deber en la realidad, sino que viene a ser condición de posibilidad de la acción por deber en toda experiencia humana, teniendo como instrumento, no la Razón Pura, sino al Espíritu. 

LEER

ENSAYO (pp. 126-154)

Resumen: 

La intersección entre filosofía, mito y religión, se ha estudiado principalmente para delimitar la perspectiva desde la cual cada una de ellas asume o reflexiona sobre las preguntas que las otras plantean. Rara vez se estudia desde la intersección propia, es decir, desde los lugares en los que se dificulta identificar sus correspondientes narrativas. El propósito de este ensayo es examinar la narrativa del Cuento de las Reliquias de la Muerte en la Saga de Harry Potter escrita por Joanne Kathleen Rowling, como lugar oculto y común para la religión y la filosofía. Presentaré una estructura simbólica que he nombrado “triadas funcionales” resultado de un análisis “arqueológico” en el sentido foucaultiano, que asume las rupturas, las discontinuidades y los silencios como lugares de enunciación y significado. 

LEER

ENSAYO (pp. 156-181)

Resumen: 

El universo literario de un(a) autor(a) llega a tener una importancia preliminar a la hora de su escritura. Lo elementalmente creativo frente a diferentes sucesos basados en un universo determinado permite la elaboración de diversas narrativas. Es justamente en este marco donde se plantea desarrollar el presente texto tomando como ejemplos a grandes autores de la literatura fantástica y sus formas de creación. Este escrito aborda diferentes formas de creación de un universo y muestra lo fundamental de la relación entre universo-sentido-narrativa.

LEER

ENSAYO (pp. 182-220)

Resumen: 

El presente texto es producto de la tesis de maestría en Estudios Sociales y Culturales “El dispositivo penitenciario en Bogotá: un estudio sobre la cárcel “La Modelo”. El método utilizado combina diferentes perspectivas filosóficas y es denominado -esquizométodo-; el artículo presenta los resultados de la investigación en tres apartados: 1) El viraje en el propósito del sistema penitenciario colombiano; 2) ¿Homeostasis social?; 3) El rédito del cuerpo. Desde mi testimonio y análisis del entorno en la cárcel La Modelo de Bogotá, reviso el supuesto propósito resocializador de esta entidad que pretende reeducar a los reclusos y ambientar al interior de sus instalaciones una sociedad incluyente, justa, constructiva y moderada. Desmitifico los ideales del sistema penitenciario colombiano que se desvanecen cuando sus prácticas reproducen y arraigan la exclusión social histórica en este país y cuando sus propias regularidades políticas, morales y económicas desvirtúan y contradicen su hoja de ruta que procura la reeducación, rehabilitación y reincorporación social de los presos.

LEER