Autor: RHI

Expresiones de Humanidades Vol. IV Colección C1
Primera colección de “Expresiones de humanidades” Volumen IV Colección C1 del 2023. Publicación de las columnas de opinión desde enero hasta marzo sin incluir eventos, concursos o demás formas de escritura.

Legere: programa de podcast |Lectura del poema “Pesadumbre” de Niño Delgado
Episodio #9 de Legere: programa de podcast. Lectura de Niño Delgado sobre el poema titulado “Pesadumbre”.
Voz: Niño Delgado.

Conversatorios Ciencia & Sociedad en Colombia
El evento se pregunta por la situación de la ciencia en Colombia a partir de las dinámicas sociales que puede presentar. Evento organizado por la Revista Horizonte Independiente, la Maestría en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque y ¡Eureka! Mujeres y Ciencias.

Entrevista RHI | “Filosofía de la física” con Edgar Eslava
La entrevista aborda algunos de los principios, los conceptos principales y algunas ideas de varios de los exponentes de la filosofía de la física. La entrevista es una aproximación para conocer y poder a hablar de algunos puntos clave para los interesados en esta área.

Elogio a la mediocridad
Autor: Jorge Alberto López-Guzmán.
Ser mediocre es perder la identidad para encajar en la identidad de otro, de ese otro que, por la incapacidad de pensarse así mismo, prefiere representarse en una identidad común sin la capacidad de construir un proyecto de vida propio. El mediocre es obediente, recrea un parasitismo inocente, no cuestiona las narrativas de la historia y su finalidad es la búsqueda del bienestar y la tranquilidad que impone la novedad, no le interesa las incógnitas y preguntas, prefiere el salvamento de sus ídolos religiosos, políticos o del espectáculo, la seguridad que le brindan los dogmas anacrónicos y la confianza que manifiestan los días sin infortunios.

Historia de un prototipo de regencia femenina: Areta de Cirene
Ahora, esta ideología que apropia Areta como discípula de su padre Aristipo, ideología que enseña a su hijo y a todos los que simpatizaron con esta doctrina, carece de un referente que enuncie la contribución que esta filósofa hizo al proyecto que respaldó, al estilo de vida que acogió; una filosofía que no pasó desapercibida para los muchos estudiosos y las múltiples corrientes restantes del tiempo si bien la crítica aceptación no se hizo esperar.

Expresiones de Humanidades Vol. III Colección C3
Segunda colección de “Expresiones de humanidades” Volumen III Colección C3 del 2022. Publicación de las columnas de opinión desde septiembre hasta diciembre sin incluir eventos, concursos o demás formas de escritura.

Vol. III No. 1 Horizontes de Pensamientos
Número completo de la publicación con dossier en filosofía de japonesa y estudios de humanidades. Artículos académicos de nuestra categoría de publicación Horizontes de Pensamientos.
Autores:
Amanda Sayonara Fernandes Prazeres.
Rebeca Maldonado.
Carlos Barbosa Cepeda.
Raquel Bouso.
Nicolás Orozco M.
Carlos German Juliao-Vargas.

Extrañamiento y desilusión: una réplica de la literatura a la teoría crítica
Autor: Iván Mauricio Lombana Villalba.
Las expresiones de todos estos deseos malogrados cazan bien con la ansiedad marxista por negar el orden existente, pero no se ajustan al modelo hegeliano de la libertad autoconsciente en la lucha del amo y el esclavo, ni a un sistema de clases, y menos a los conceptos de alienación, enajenación, cosificación y similares. No se trata de una otredad a apropiarse por el trabajo o las instituciones, en un sistema unificado de necesidades, o por la acción social.
Ninguno de los casos se reduce a un extrañamiento de la conciencia en relación con un mundo objetivo, ni se intenta realizar algún tipo de capacidad o potencialidad, efectuar un proceso de reificación, ni obtener una propiedad, o un producto del ejercicio del arte o la filosofía.

Podcast RHI | Charlas RHI con Brayan Solarte “La ignorancia” con Jorge Alberto López-Guzmán y Nicolás Orozco M.
El episodio tiene como fundamento la exposición de los modelos o componentes de la ignorancia. Para cumplir este propósito tenemos de invitados a los filósofos Jorge Alberto López-Guzmán y Nicolás Orozco M.