Etiqueta: Las humanidades en tiempos de pandemia

Las humanidades en tiempos de pandemia
Terminé este texto con el afán de
esencialmente como las ciencias humanas entregarlo y debatirlo, así se arman los acuerdos,
así se establecen sociedades, así se crean culturas, así…es como saldremos del escollo.

Las humanidades en tiempos de pandemia: Tolerancia Represiva, filosofía y academia en tiempos de crisis
Autor: Sergio Bedoya Cortés
la tolerancia devino discurso, y se ha tornado represiva en el campo del liberalismo, en la sociedad contemporánea, puesto que se ha vuelto un instrumento para la dominación de la población: tanto los gobiernos democráticos, como los autoritarios, ejercen la violencia y el miedo como mecanismos para hacerse a sus intereses, pero, a su vez, para eliminar cualquier intento de lo diferente, de lo alternativo

Las humanidades en tiempos de pandemia: una reflexión filosófica
Autor: Jorge Bejarano Useche
“Las humanidades” en “tiempos de pandemia”, significa afirmar la existencia e insistencia de las humanidades en medio de unas determinadas condiciones y circunstancias. Y quizás no haya mejor momento, quizás no haya momento ni circunstancia más propicia, más pertinente y oportuna (a la manera del Kairós griego), que la que vivimos actualmente en medio de la pandemia del Covid-19 para reivindicar las humanidades