Etiqueta: Columnas de Opinión

Las humanidades en las necrópolis, o de cómo los muertos mueren conservando la vida.
Autor: José M. Ahumada
No hay una soledad más indecible, inenarrable, violentamente abusiva que la soledad de los ancianos, esas personas que son remitidas a un tercer estadio temporal –casi como anulándolos de su humanidad–.

Las humanidades como insurrección ante la vida cotidiana
Autor: Jorge Alberto López Guzmán
En alguna ocasión, se me preguntó en la primera clase de una materia llamada Platón ¿qué es la filosofía? –qué pregunta más sugestiva y compleja–. Recuerdo mi respuesta: “la filosofía es arder en preguntas”. Hoy podría decir que involucrarse en las humanidades es quemarse en ellas ¡pero qué gratificante que es!

Humanidades y Algoritmos
Este texto es, sobre todo, una invitación a explorar una vía de pensamiento e investigación para las humanidades. Esta vía es el pensamiento crítico sobre los algoritmos. Voy a mostrar, con algunos ejemplos, que los algoritmos están presentes en varias formas de relacionarnos y que se proyectan, en un futuro no muy lejano, como artefactos casi ubicuos en nuestras relaciones.

Evento Las humanidades en…
Evento escrito a modo de columnas de opinión donde se busca mostrar la importancia de las humanidades en las diversas ramas de la sociedad.

Las humanidades sobre el trapecio: El reto entre la estandarización y un mundo complejo
Se requieren técnicos, tecnólogos y profesionales, pero que sean humanistas. Pues, desde las humanidades se comprende que lo que se requiere en un mundo como el que habitamos no es simplemente un asunto de innovación o de preparar individuos que respondan a estándares, sino sujetos capaces de construir lugares en los que valga la pena vivir.

Las humanidades en la Universidad: sobre su valor
El título de un texto es como una promesa al lector. En nuestros tiempos esa promesa se ha convertido más bien en un gancho para obtener clicks o para que los links sean compartidos. Así se suman ganancias económicas por publicidad y por otros vericuetos digitales de los que yo no entiendo.

Las Humanidades y la humanidad en el croar de un sapo a la Luna en cuatro noches
Autor: Leonardo Neusa Romero
Se escuchaba todas las noches sobre la cima de una roca a un sapo cantar, lleno de alegría y emoción, mirando el cielo, a aquel hermoso y brillante astro, con los ojos brillantes y llenos de ilusión, como si cada croar de aquel pequeño e indefenso animal quisiera comunicarle algo a la luna, pues ya con ésta eran varias las noches que el sapo completaba de canto insaciable.

Las humanidades en las instituciones sociales
Autor: Nicolás Orozco M.
¿Alguna vez han escuchado la típica conversación sobre la labor social de la filosofía? Es muy curioso que siempre que se genera esta conversación fuera de un circulo académico o entre filósofos, se llegue a afirmaciones tan tajantes como “son pensadores de lo que no es real”, “personas que no tienen nada que hacer más que cuestionar cosas todo el tiempo” incluso una vez escuché esta “personas sin nada que hacer en la vida, sin un futuro y una cadena de vagos”.

Las Humanidades En Los Trastornos Mentales
Autora: Amarilla Martin´s
La depresión y la ansiedad provoca al menos diez muertes diarias en varios países, también causan ochocientas mil muertes cada año en el mundo; son los trastornos con más muertes a su paso y la segunda causa de muerte entre los jóvenes entre las edades de 15 y 29 años.

Las humanidades en la cama
Autor: L. Fritz
Las humanidades se divierten con el encanto de cada quien, pero hay que dejarse dominar por ellas para descubrir su poder. Te montan sin pudor golpeando tus prejuicios y derramando despertares.