¿Qué si somos? ¡Somos!

Todo porque la decisión de estudiar filosofía (o cualquier otra profesión) ya implica un montón de juicios, con emociones, con razón, incluso con la sospecha del ojo social; entonces, ¿por qué quedarse cortos al decir que somos filósofos? Posiblemente no se admita que somos filósofos tan fácilmente como un médico o un abogado con un título en sus manos; claro, habría que esperar el primer procedimiento, como una cirugía o un litigio, pero en el caso del filósofo ¿cuándo se llega a serlo? Leer más

Expresiones de Humanidades Vol. V Colección C1

Primera colección de “Expresiones de humanidades” Volumen V Colección C1 del 2024. Publicación de las columnas de opinión desde enero hasta mayo sin incluir eventos, concursos o demás formas de escritura.  Leer más

Expresiones de Humanidades Vol. IV Colección C2

Segunda colección de “Expresiones de humanidades” Volumen IV Colección C2 del 2023. Publicación de las columnas de opinión desde abril hasta julio sin incluir eventos, concursos o demás formas de escritura.  Leer más

Dicotomía del ocio

Hace un tiempo leí un ensayo pequeño sobre el ocio y la expropiación individual. Debo admitir que me sentí atraída por este título porque el ocio más que un derecho es una cárcel cuando excede lo necesario. Me explico, el ocio más que un tiempo para dedicar a sí mismo trae consigo batallas mentales propias ‒como esos días en que uno se encuentra frente al plano desnudo de uno mismo, y con la inmensidad del tiempo cuando no se ocupa el cuerpo en nada más‒; yo siento el ocio como esa sensación de que las paredes son ese tú mismo que no has querido enfrentar, conocer o profundizar, no solo las paredes, también el suelo, el techo, las canciones, los olores, las sensaciones… en fin; creí que ese escrito de Sereno di Giovanni estaría orientado de ese modo, hacia la posibilidad de en ese tiempo de ocio, separarse de uno mismo, salirse por un momento de sí y verse desde otro ángulo a ver si en alguna cosa se puede encajar o si se puede descifrar un poco de esa masa pegajosa de carne y tripas que tiene un sentir que lo hace diferente a las otras masas. Leer más

Expresiones de Humanidades Vol. IV Colección C1

Primera colección de “Expresiones de humanidades” Volumen IV Colección C1 del 2023. Publicación de las columnas de opinión desde enero hasta marzo sin incluir eventos, concursos o demás formas de escritura.  Leer más

El estoico

El chico de los ojos cafés no sabía ni qué hora, ni qué fecha, no sabía si sol o luna, menos sabía si vivía, si moría o si soñaba. Entre nubes una chica se acercaba, perforaba su vena y el suero viaja por el tubo transparente hasta sus venas casi invisibles. Intentaba mover los deditos de sus pies, pero no sentía ni siquiera la respiración como suya, no sentía ni siquiera la brisa oscilando de lado a lado en sus mejillas, ni el perfume de la chica, no sentía ni la aguja ni el suero, ni la vida ni la muerte, ni el sueño. Leer más

Expresiones de Humanidades Vol. III Colección C3

Segunda colección de “Expresiones de humanidades” Volumen III Colección C3 del 2022. Publicación de las columnas de opinión desde septiembre hasta diciembre sin incluir eventos, concursos o demás formas de escritura.  Leer más

El arte en apuros

El arte es la destreza en la que el ser humano expresa con fines estéticos las visiones sensibles, ideas, emociones, percepciones y sensaciones acerca de su realidad ‒o de la imaginación‒ en formas bellas, en obras artísticas; emplea para tal realización la materia, la imagen o el sonido. Ahora bien, los elementos que el artista emplea para sus creaciones son tomados del mundo en el que se encuentra, aquello que su propio medio le ofrece; es decir, un artista toma la inspiración de su obra, de la realidad en la que se encuentra y toma de esta misma los factores que permiten su producción. Leer más