Filosofía maya antes de la invasión

Autores/as

Palabras clave:

fundamento, ontología, filosofía, reflexión, civilización, Filosofías Precolombinas

Resumen

Partimos de la tesis de que todo grupo humano conocido tiene «núcleos problemáticos» que son universales, estos consisten en un conjunto de preguntas y respuestas fundamentales (ontológicas). Sostenemos que cada civilización originaria interpreta y construye la explicación racional de preguntas y respuestas ontológicas dependiendo del modo cultural de existir. Toda respuesta es en sí una racionalización expresada en una narración mítica fundante que lleva implícitos principios éticos que delimitan el modo de ser de cada cultura. Bajo este argumento consideramos totalmente valida una filosofía maya, inca o azteca, aquí presentamos solo los fundamentos filosóficos de la civilización maya.

Biografía del autor/a

  • Gabriel Herrera Salazar, Universidad Nacional Autónoma de México

    Doctor en Filosofía de la UNAM, con Estancia posdoctoral en el posgrado en Humanidades en la línea de Filosofía Moral y Política de la UAM-Iztapalapa, Maestro en Ciencias Sociales y Humanísticas del CESMECA de la UNICACH, Especialidad en Historia y Arqueología Maya de la Universidad Ducens y Licenciado en Filosofía de la UAM, Investigador Nacional del SNI nivel I. Líneas de investigación Filosofía, Ética y Política de la Liberación. Autor de los libros: Vida humana, muerte y sobrevivencia (2015), Ensayos heréticos (2016) Metodología de la liberación para las Ciencias Sociales (2018) Buscando fondo en el vacío (2019).

Referencias

ARIAS, JACINTO. El mundo numinoso de los mayas: estructura y cambios contemporáneos. México: Instituto Chiapaneco de Cultura. 1991.

BOLOM, MANUEL. K’anel. Funciones y representaciones sociales en Huixtán, Chiapas. México: UNICH. 2010.

CABRERA, ISABEL. <>. En Diez de Velazco, Francisco, y García Bazán (ed). El estudio de la religión. Madrid: Trotta. 2002.

DUSSEL, ENRIQUE. 20 Tesis de política, México. Siglo XXI, 2006.

DUSSEL, ENRIQUE. Política de la liberación. Arquitectónica. Volumen II. Madrid: Trotta, 2009.

DUSSEL, ENRIQUE. Filosofía de la Liberación. México: Fondo de Cultura Económica, 2018.

DUSSEL, ENRIQUE, MENDIETA, EDUARDO Y BOHÓRQUEZ, CARMEN (ED). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y <> [1300-2000], México: Siglo XXI, 2009a.

ELIADE, MIRCEA. Tratado de historia de las religiones. Morfología y dialéctica de lo sagrado. España: Cristiandad, 2000.

EZLN. "Cuarto viento: una digna rabia organizada", en http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2009/01/05/cuarto-viento-una-digna-rabia-organizada/#tcimódico, 2009.

FLORESCANO, ENRIQUE. Los orígenes del poder en Mesoamérica. México: Fondo de Cultura Económica. 2009.

HEIDEGGER, MARTÍN. El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.

HEGEL, G. F. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Trad. de Eduardo Ovejero y Maury. México: Juan Pablos, 2002.

KUSH, RODOLFO. América profunda. Argentina: Biblos, 1999.

LENKERSDORF, CARLOS. Filosofar en clave tojolabal. México: Miguel Angel Porrúa, 2005.

LEÓN-PORTILLA MIGUEL. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. México: UNAM, 2001.

LEÓN-PORTILLA MIGUEL. “¿Qué es una civilización originaria?”, en Arqueología Mexicana, Edición Especial 53, México, 2013.

LÓPEZ AUSTIN, ALFREDO. <>. En Linda, Manzanilla y Leonardo, López Luján (ed), Historia antigua de México. Fundamentos de la tradición cultural mesoamericana, Vol. IV. México: INAH-UNAM-Miguel Ángel Porrúa, 2001.

MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México: CONACULTA, 2015.

PAGE, JAIME. Ayúdanos a sanar. Biografía del j’ilol Antonio Vázquez Jiménez. México: PROIMMSE y UNAM, 2006.

Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Trad. A. Recinos, México: Fondo de Cultura Económica, 2000.

RICOEUR, PAUL. Ética y cultura. Buenos Aires: Prometeo, 2009.

SCHELE, LINDA y FREIDEL, DAVID. Una selva de reyes. La asombrosa historia de los antiguos mayas. Trad. Jorge Ferreiro. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.

SCHELLING, W.J. Filosofía de la Revelación. I. Introducción. Trad. de Juan Cruz Cruz. Pamplona: Universidad de Navarra, 1998.

Filosofía Maya

Descargas

Publicado

2025-04-22

Cómo citar

Filosofía maya antes de la invasión. (2025). Revista Horizonte Independiente - Horizontes De Pensamientos, 5(2), 1-36. https://horizonteindependiente.com/ojs/index.php/horizontes-de-pensamientos/article/view/54

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.