Vol. IV No. 2 Horizonte de Pensamientos
ISSN: 2711-4848
Publicado el 22 de diciembre 2023.
Índice:
ENSAYO (pp. 1-31)
Resumen:
En la introducción del texto Lecciones sobre la estética (2021), Hegel condensa las discusiones que enfrenta el desenvolvimiento reflexivo destinado a fijar los fundamentos filosóficos y científicos de sus lecciones de estética. Por lo tanto, se hace la salvedad de que, no se abordará la totalidad de la obra, sino el segmento enunciado en el título, del mismo modo por el que se optará por seguir el texto y no la abundante bibliografía de esta obra. Ahora bien, para acceder a lo que plantea el filósofo, tomamos como referente al Cantar de mío Cid, una pieza clave de la literatura medieval castellana cuyo correlato permitirá comprender la concepción medieval romántica de la Edad Media que no debemos confundir con los romanticismos de los siglos XVIII y XIX. Se advierte que no se harán relaciones con otras artes medievales como la música, la arquitectura, la escultura y la danza ya que el centro de este trabajo es el roman, cantado en las narraciones poéticas medievales.
ENSAYO (pp. 32-64)
Resumen:
Los estudios de género se instauraron académicamente promoviendo una reflexión filosófica, científica y humanística acerca de la división sexual y política de las sociedades. La disciplina histórica se involucró, desde los años 60s, en investigaciones acerca la situación de las mujeres de diversas culturas, territorios y temporalidades partiendo de posiciones epistemológicas críticas a los paradigmas tradicionales. En este artículo, se abordará la medievalidad para, primero, describir historiográficamente las condiciones ideológicas y materiales de las mujeres del periodo plenomedieval europeo occidental, cristiano y continental y, luego, incursionar en las circunstancias históricas particulares que atravesaron la figura de Hildegarda de Bingen.
ENSAYO (pp. 65-85)
Resumen:
Este artículo presenta un breve panorama de la poesía en el al-Ándalus de la tardía Edad Media, centrándose especialmente en la poética del esplendor, la derrota y la nostalgia musulmana desarrollada entre los s. VIII y XIV. Aquí, tomando como referencia las investigaciones del profesor Alexander E. Elinson y otros documentos de contexto, se perfilan las figuras más representativas de la poesía de ese periodo musulmán ibérico, así como sus experiencias escriturales y las condiciones de posibilidad de su ejercicio literario.
ENSAYO (pp. 85-96)
Resumen:
Pedro Abelardo, intuye que la realidad tiene un carácter discreto y reservado. Su intento por revelar lo que la realidad es lo lleva a demostrar que no existen entes universales representados en las palabras. Este descubrimiento implica una profunda revelación respecto a la singularidad de la realidad. A partir de allí formula una noción fundamental para su ontología, a saber: el estado de las cosas o status, de la cual obtiene la idea de concepto. El concepto le permite a Abelardo legitimar el universal en su significación sin conferirle una realidad ontológica.
ENSAYO (pp. 97-115)
Resumen:
A partir del conocido texto de san Pablo a los Romanos, sobre la autoridad divina y su rango de autoridad incuestionable , es posible analizar las relaciones entre la Iglesia y el Estado en la Edad Media. En tal sentido, este texto pretende mostrar una mirada general, desde el punto de vista histórico y filosófico, de estas relaciones haciendo hincapié en tres momentos históricos: I) El Emperador Constantino (El Grande): Imagen del Rey y Salvador. II) Carlomagno: Fomento a la cultura y armonía entre el Pontificado y el Imperio. III) Las Cruzadas: Relación política/religión y Estado/Iglesia en la Edad Media.
ENSAYO (pp. 116-135)
Resumen:
En este trabajo reflexiono en torno al sentido vinculado con la idea del “olvido de sí” (oblivio sui) en el contexto de la Consolatio philosophiae de Boecio, especialmente tal y como es representada a lo largo del Libro I, en donde el filósofo romano se representa a sí mismo como un homo flebilis. Mi propósito consiste en explicar la relación entre el olvido y el mal, por lo menos mediante la posibilidad, legitimada por el texto, de que puede considerarse al “olvido de sí” como una enfermedad.