Día: 3 julio, 2020

Las humanidades en la Universidad: sobre su valor
El título de un texto es como una promesa al lector. En nuestros tiempos esa promesa se ha convertido más bien en un gancho para obtener clicks o para que los links sean compartidos. Así se suman ganancias económicas por publicidad y por otros vericuetos digitales de los que yo no entiendo.

Percepción e interpretación. Claves sugestivas para leer-nos de cara a la pandemia
Autora: Jennifer Natalia Mendoza Ariza
¿Qué será de la humanidad en una realidad de distanciamiento social? ¿Cómo entendernos, sentirnos y percibirnos mutuamente una vez perdido el contacto? Cuestiones de este orden atiende la autora en esta columna, donde explora el devenir de la convivencia, la percepción y la interpretación humana inmersa en la pandemia.

Las humanidades en época de contingencia: un bálsamo
Autora: Ingrid Vargas Peña
En esta columna la autora habla sobre las humanidades como una puerta hacia nuestro interior y argumento que son disciplinas que van más allá del lucro y el ritmo productivo y que se centran en cuestionamientos y espacios de reflexión claves para nuestro propósito y nuestras posibilidades en tanto seres humanos.

Las humanidades y las posibilidades de la crítica
Autor: Gustavo Castro Imitola

Las humanidades en el ámbito cultural. Una invitación a caminar despacio
Autor: Daniel Steven Carvajal
¿Se ha perdido el rumbo en el afán y el exceso productivo de nuestra actualidad? El autor nos ofrece una reflexión aguda en la que las humanidades rescatan valores perdidos en nuestra cotidianidad y nos abren un sendero apaciguado, vívido y sano para disfrutar de nuestro viaje entre el nacimiento y la muerte.

Las humanidades en las humanidades
Autor: Óscar Flantrmsky Cárdenas
Las humanidades han ayudado a la emancipación de pueblos, al reconocimiento de minorías oprimidas, a denunciar situaciones denigrantes, pero es hora de dejar atrás esa pretensión de que las humanidades son un soplo beatificante