Capturaasas
IMG-2090

Santiago Pereyra 

Licenciado en filosofía de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. 

Evento 
“Las humanidades en…”

Las humanidades en la argumentación, el Estado y la tecnología

Introducción:

En esta breve columna, voy a tratar sobre el uso y la innovación tecnológica, y como esta  influye en los argumentos tanto cotidianos como académicos. Centrándome en la importancia de las humanidades en la formulación de argumentos, debates y toma de decisiones, pensando en una realidad colectiva y no meramente individual. Este es un campo muy nuevo de pleno siglo XXI, el que es muy investigado, ya que hoy en día está en cierto punto naturalizado su uso en la sociedad actual. Por todo esto veo, no solo importante, sino totalmente necesario analizar este fenómeno con estas investigaciones, intentar entenderlos e aplicarlos en la medida de lo posible. Para posteriormente poder proponer nuevas tecnologías, ampliando el modo de usar los argumentos. En conclusión analizare una tecnología más propiamente para el uso del Estado, su comunicación con todos  los ciudadanos, instituciones, etc; y la influencia que adquiere dentro de la formación de argumentos (con sus diversas premisas), con sus respectivas repercusiones en los debates.

Desarrollo:

 El tema  central, de la tecnología en relación con el Estado que voy a trabajar, es sobre e-gobierno o también llamado gobierno electrónico (en inglés e-goverment), aunque también son usados otros sinónimos para referirse a esto administración electrónica o e-administración, y otro subconcepto es e-participation.  Esto consistirá en el uso de las tecnologías de información y la comunicación, como también los procesos internos de gobierno, por ultimo también se puede encargar para la entrega de productos y servicios del Estado tanto para los ciudadanos como para la industria. Lo que es interesante es que las tecnologías usadas y sus implementaciones son las mismas o similares, a aquellas que corresponden al sector privado del comercio electrónico  (e-business), mientras que otras son más específicas para las necesidades del Estado propiamente. El primero que desarrollare es e-administración, este va a ser más hipotético porque actualmente no ha sido muy trabajado y no se posee muchos ejemplos,  y después continuare con el siguiente, al que este si ha tenido un mayor grado de concretización.

Las herramientas que se utilizan para este modelo son: portales, ERPS (sistemas de planificación de recursos empresariales), redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras (pueden ser pertenecientes o no a internet). Esto es para buscar una mayor practicidad y eficacia en los procesos estatales internos y en las vinculaciones con la sociedad.

Dicho concepto de Gobierno Electrónico, intenta de lograr un mayor dinamismo y personalización en la relación entre el Estado y los ciudadanos. Por lo que la administración comienza a adoptar nuevos mecanismos de interacción que por sistemas informáticos cada vez más desarrollados son capaces de brindar respuestas a un número indeterminado de personas que sin necesidad de desplazarse obtienen las soluciones buscadas. Una de las últimas cosas importantes es destacar que no solamente es una herramienta para acelerar los trámites administrativos, sino también pretende asegurar la transparencia, la inclusión, la información, y poder construir nuevos canales de diálogos y favorecer el intercambio de información. A lo que se puede llegar a decir que en estas relaciones, a través de la web, se incluyen también los distintos organismos de gobierno, empleados, sus proveedores e incluso los clientes,

En tal tipo de gobierno hay un desarrollo de proceso evolutivo, donde en cada una de sus etapas persiguen distintos objetivos y posee determinados requerimientos en cuanto: capacitación en el uso de la tecnología, necesidades cognitivas y costos que deben asumirse. Según los técnicos en esta materia es un proceso que consta de cuatro fases:

  1. Presencia: esto implica poner en línea de información a las que pueden acceder las empresas y los ciudadanos. Esto consiste en la construcción de un portal institucional, implica utilizar internet para hacer disponible la información de interés, pero este fluye solamente en un solo sentido, por lo que esta instancia no posibilita la interacción con los ciudadanos.
  2. Interacción: en esta fase se abren canales de comunicación, por ejemplo correo electrónico, aquí se posibilita una comunicación de los dos sentidos para poder realizar consultas, obtener información y efectuar reclamos.
  • Transacción: aquí se comprende la realización de trámites a modo electrónicos, por lo que los gobiernos renovaran sus procedimientos, pues esto a futuro supondrá un ahorro en costo, tiempo y mejora de la productividad.
  1. Transformación: esta última fase implica la instalación de un portal integrador de inter-organismos, abarcativo de todos los servicios disponibles en internet. Para poder realizar esto desde el corazón mismo del gobierno es necesario, lógicamente contar con posibilidad de presupuestos, también compromiso político, recursos humanos capacitados en el uso tecnológico y campañas educativas que capaciten para usar dicho instrumento.  

Los modelos de interacción que se pueden dar son: gobierno a ciudadano, gobierno a negocios, gobierno a empleados y gobierno a gobierno. Hay dos ejemplos que se podrían dar de esta forma de gobierno, el primero es en Europa  en el año 2002 que se creó el plan eEurope, este plan después conto con una actualización importante en 2005.

  El segundo ejemplo que desarrollare,  es un caso en América Latina, lo desarrollare  por una cuestión de mayor cercanía geográfica y geopolítica de nuestro país, dicho caso es el país de Uruguay. La experiencia de Uruguay se puede observar, según el decreto 65/998, artículo 2 correspondiente a la fecha 10 de marzo de 1998, donde establece que el expediente electrónico es: “la serie ordenada de documentos públicos registrados por vía informática, tendientes a la formación de la voluntad administrativa, en un asunto determinado”. Y en el artículo 3 de dicho decreto, se establece que el expediente electrónico tendrá la misma validez jurídica y probatoria que el expediente tradicional. Cuyo artículo tuvo después unas pequeñas reformas, viendo esto podríamos llegar a modo de concluir con la primera subconcepto  parte podríamos decir que nuestro país está en vía de este modelo de Estado pero que le falta aún mucho que recorrer.

El segundo subconcepto al que se refiere como e-participation una de las definiciones más detalladas de esta participación electrónica podría ser la siguiente: “el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para ampliar y profundizar la participación política, permitiendo a los ciudadanos conectarse entre sí y con sus representantes electos” (Macintosh, 2004). Aquí se puede ver que se incluye a todas las partes interesadas en el proceso democrático, y no solo ha iniciativas gubernamentales que van de arriba hacia abajo, en este sentido podría ser visto como una parte de la e-democracia. Ya que esta última es entendida como el uso de las TIC por parte de los gobiernos en general, con diferentes objetivos, suele ser impulsada por voluntarios y simpatizantes la que suelen estar conectados en línea. Una de las cosas que hay que dar cuenta del porque surgió esto es: “que es clara la insatisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento del sistema de democracia representativa” (Bravo, 2005, 2). Lo que hay que recalcar es que en esta concepción de participación hay una gran complejidad, a la que se debe entre otras características, a la gran cantidad de áreas de participación, y a los niveles de participación (algunos niveles suelen tener una mayor complejidad que otros niveles).

Estas TIC suelen tener diferentes usos ya que la usan de cierta manera las instituciones políticas y otras las sociedades civiles, por lo que se debe reflexionar sobre la distinta lógica de los actores colectivo en el uso de esta herramienta. Bravo considera que se puede entender como participación electrónica, a toda actividad voluntaria de los ciudadanos encaminada a influenciar en la selección de los gobernantes o en la toma de decisiones públicas, que se canalizaría por los medios electrónicos o telemáticos, básicamente solo elegir un dirigente pero esto no es tan así ya que hay varios grados de participación. Se usara aquí para diferenciar los niveles a la escalera de participación de Arnstein la cual consiste en cinco niveles de participación:

  1. Información: aquí está la divulgación de información a través de las webs y de los correos electrónicos.
  2. Comunicación: relación y contactos de manera bidireccional, a través del correo electrónico y de espacios de comunicación habilitados en las webs.
  • Consulta: son las formas que emplean los gobiernos, administración e organizaciones diversas para saber las opiniones de sus ciudadanos o de los miembros.
  1. Deliberación: esto está conformado por reflexiones, evaluación, discusión y debate sobre las decisiones, opciones y valores que impregnan cualquier tema o problema sociopolítico.
  2. Participación en decisiones y elecciones: se encontraría las siguientes actividades: participación en elecciones, voto electrónico. Es decir cualquier actividad orientada a la toma de decisiones, en otras palabras, el resultado final es vinculante para las autoridades.

Para poder englobar la esta idea a las experiencias de participación electrónicas se podrán dividir en dos grandes grupo, uno es los sistemas de voto electrónico y la otra son las diferentes formas de participación electrónicas que se basan en internet; estas dos actividades son muy diferentes en cuanto a su grado de innovación. Dentro del voto electrónico coexisten dos sistemas: los presenciales y los remotos. El primer sistema funciona casi igual que el tradicional ya que se deben desplazar a una escuela a votar (Bélgica, Holanda, Filipinas, etc), mientras que “el sistema remoto se basa en una red de comunicación que permite enviar el voto desde el lugar que está el votante hasta una urna digital remota” (Bravo, 2005, 4), esta no se ha usado aun en ningún país para una elección de gran escala que abarque todo el territorio nacional.

Hay variadas experiencias de participación electrónicas, estas son impulsadas desde el mundo privado y asociativo, pero últimamente también del público. Todas estas experiencias intentan aprovechar las principales potencialidades de este sistema, que consisten en poner a disposición de los usuarios una gran cantidad de información,  permitir el dialogo y la deliberación entre un número indeterminado de personas. Existen varios tipos de esta experiencia, los cuales pero solo mencionare ahora pero solo desarrollare uno, estas son: Minnesota E-Democracy, UK´s Citizens Online Democracy (UKCOD); en Cataluña están: Democracia.web, Consensus; en España están: Madrid Participa y Candidato.Net, entre otros.

De todas estas solo desarrollare en profundidad la primera, comenzare diciendo que  Minnesota E-Democracy, está hoy en día dentro de otra organización más grande que es E-Democracy.org. Dicha experiencia es una iniciativa pionera y que continua funcionando con éxito, comenzó en 1944 por Steven Clift, que lo realizo para las elecciones de gobernador en Minnesota con el objetivo de que se puedan conocer a los que se presentaban, y también incentivar el debate público. Se ha ido ampliando llegando a permitir que cualquier estadounidense pueda discutir de política con otros conciudadanos o con las autoridades. Esta apta para debates nacionales e internacionales, dentro o fuera de periodos electorales, pero en periodo también se muestran presentaciones de los debates y las conferencias de los políticos.

En la actualidad en esta plataforma, cuyo enlace lo dejo, en la plataforma se puede inscribir como usuario con la necesidad de tener un correo. Aquí se pueden inscribir de cualquier parte del mundo, pero el problema radica en que solamente está en ingles por lo que los que no saben esta lengua les será complicado poder participar. Está abierta todo el año y una vez creado el usuario, se puede leer los documentos para poder debatir, tienes la posibilidad de poder incorporarte a un foro de discusión o también poder crear uno (estas también las podes calificar, tanto la premisa como sus respectivas respuestas), además de poder ver videos tanto de tutoriales como de formación, podes chatear con otros usuarios (muy similar en este sentido a una red social). Y en época electoral se te permite ver los debates de los candidatos,  poder analizar el debate en grupo como también enviar tu opinión a los debatientes.  Es una plataforma sencilla de usar con una gran tasa de eficiencia, por lo que es altamente recomendable, por ello se podría afirmar que el único inconveniente seria el mencionado con anterioridad, aparte de ese detalle la página tiene mucho éxito.   

En Europa se puede resaltar el proyecto UKCOD, que fue gestado  en Gran Bretaña,  por iniciativa del gobierno y del parlamento en el año 1995. Al igual que el proyecto anteriormente mencionado, este proyecto tiene como centro de operaciones una web que ofrece información  pretendiendo potenciar el debate entre los ciudadanos y los políticos.  Dentro de esta web suelen mantenerse debates simultáneos, antes y durante el debate siempre está disponible la información sobre el tema que se esta discutiendo.  Los dos proyectos anteriores conforman experiencias no vinculantes, no disponiendo  de un  análisis que compruebe su influencia en la toma de decisiones de los políticos. La validez y significatividad de estas experiencias son una fuente de información, de formación de opinión y de deliberación para los miles de ciudadanos; dentro de sus dimensiones son experiencias que contribuyen a mejorar la calidad democrática de un país.

El principal objetivo de Democracia.web, es establecer un nuevo mecanismo de comunicación entre la ciudadanía y los representantes del parlamento de Cataluña; en otras palabras es una iniciativa que tiene la idea de crear parlamentos abiertos en línea. Esté proyecto, se origino en 1998 por la Fundación Jaume Bofill (fundada en 1969 por Josep Maria Vilaseca y Teresa Roca Formosa, en recuerdo del filósofo Jaume Bofill; la misión principal de la Fundación es favorecer el conocimiento crítico de nuestra sociedad para contribuir a su transformación, hasta lograr una sociedad más justa) disponiendo además  del apoyo del parlamento de Cataluña y de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Este programa ofrece enlaces y documentación de interés, la posibilidad de chatear o  debatir con políticos, también con expertos y representantes de organizaciones, una de las cosas más importantes es que ofrece la posibilidad de presentar enmiendas a las leyes en discusión en el parlamento.

El proyecto Consensus nació en el 2000 promovido por el consorcio Localret, el instituto catalán de tecnología y la Fundación Jaume Bofill. Este consiste en la creación  con el máximo desarrollo posible de un espacio virtual interactivo por internet, para que los ciudadanos de estos municipios puedan informarse, comunicarse y participar en cuestiones de interés local. En este se permite además de las opciones del anterior proyecto, responder cuestionarios, iniciar o adherirse a recogidas de firmas, organizarse en comunidades virtuales por interés de determinados temas, participar mediante votaciones, entre otras cosas. La administración y gestión de este proyecto se encarga los ayuntamientos, de los respectivos municipios, por lo cual suelen haber diferencias entre ellos.

El programa Madrid Participa es una iniciativa del ayuntamiento de Madrid, encargada de la empresa SCTYL. Este consiste en una consulta ciudadana de tres preguntas, en tres días, cuya respuesta es de múltiple opciones. De dicha consulta podían participar con su voto a partir de los 16 años, se podía votar a través de varios canales, pero todos ellos electrónicos.

Por último esta Candidato.Net, este es un espacio virtual impulsado por Europa Espress, largado en los años 2003 y 2004. Tiene la finalidad de dotar de información al ciudadano sobre las propuestas electorales, propiciar la comunicación directa entre los candidatos y los ciudadanos; por lo que este espacio solamente está abierto durante la época electoral, al finalizar esta, se cierra. Hay que recalcar que todavía ninguno de estos proyectos es vinculante, por lo que no suelen intervenir en la decisión de los políticos pero es un gran paso significativo al que hay que seguir avanzando.    

Consideraciones finales:

Al finalizar esta columna, después de ver mínimamente este tipo de modelo de Estado, que si requieren más información en la parte de la bibliografía dejare dos enlaces que los guiaran a las páginas oficiales. Ahora me gustaría aunque sea un aporte pequeño pensar cómo se podrían articular los argumentos con dicho modelo. Una de las hipótesis que se podría pensar es cuando se debata un proyecto de ley los ciudadanos puedan expresar sus criterios, pudiendo obtener sus respectivas respuestas, que también este la información al alcance para no debatir sin saber lo que se habla, la cual esta y la viene van a ser hipótesis de proyecto quizás inspiradas de los programas que se desarrollaron hasta ahora.

Otra puede ser que el ciudadano tenga algún acceso para poder comunicarse directamente con sus representantes, ya sea presidente, diputados, senadores, etc. Para poder expresarse con ellos de un modo más directo, y sin intermediarios, para recibir sus repuestas o también, ¿porque no?,  poder debatir con ellos, y de este modo poder garantizar una democracia más participativa y que en verdad sea un gobierno donde participen todos y no solo algunos “elegidos” que creen saber lo que es el mejor para su pueblo, por lo que se lograría una e-participation en nivel con más complejidad.

Pero claro que para poder concretarse esto, es necesario, que haya una transparencia de honestidad, es decir hablar en realidad con él y no con una maquina u otras personas de su organización (o partido), que hablan en su nombre ya que si es así seguimos aun en el lugar que arrancamos, ergo solo estaríamos autoengañándonos que hemos hecho algo distinto.  Para poder desarrollar esas TIC es necesario una voluntad política,  recordando que los que lo  incentivaron fueron la sociedad civil en su mayoría con escasa participación de los políticos, veo aquí un gran potencial que puede ser ricamente explotado para el beneficio de nuestro sistema democrático en este país. 

 

Bibliografía:

Rosa Borges Bravo (2005), La participación electrónica: estado de la cuestión y aproximación a su clasificación, UOC, Barcelona.

 

Bibliografía Web:

http://redgealc.org/la-investigacion-como-insumo-para-las-politicas/contenido/5394/es/

http://www.oas.org/es/temas/egovt.asp

http://www.redgealc.net/

http://www.ricg.org/

https://publicadministration.un.org/es/eparticipation

http://forums.e-democracy.org/

http://www.fbofill.cat/

https://www.scytl.com/es/noticias/

Todas las marcas, los artículos y publicaciones son propiedad de la compañía respectiva o de  Revista Horizonte Independiente  y de  HORIZONTE INDEPENDIENTE SAS
Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparecen, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.